martes, 31 de enero de 2023
domingo, 29 de enero de 2023
MATANZA EXTREMEÑA
C/
San Jorge,10
acexsan.blogspot.com
Facebook : Candil Candil
Teléfonos: 610 687 952
Días
25 a 27 de febrero
XVI Matanza
extremeña
Día 25
Salida
desde la estación de autobuses a las 8:00 horas. Parada en ruta y llegada a Fuente de Cantos sobre las 11:00 horas,
donde tendremos una visita guiada a la Parroquia de Nuestra Señora de la
Granada; Casa Museo Francisco de Zurbarán, ilustre pintor extremeño; y Museo de
esculturas, Julián González.
A
las 14:30 horas, comida en restaurante El Gato con el siguiente menú:
Entremeses
individuales:
-
Jamón
ibérico, lomo ibérico y queso de oveja.
-
Ensalada
mixta (por cada tres personas)
-
Primer
plato: sorbete de limón
-
2º
plato: lomo a la plancha con patatas
-
Postre:
helado.
-
Bebida:
agua, vino, cerveza, refrescos…
Después
de comer, salida hacia Llerena.
Llegada
a los hoteles Hospedería Mirador de Llerena y hotel Isur.
Cena
por libre.
Día 26
A
las 9:00 horas saldremos hacia las
instalaciones del recinto ferial, que el ayuntamiento de Llerena nos ha
facilitado, donde tendrá lugar la matanza.
Nada
más llegar, comenzará el desayuno que consta de café, migas extremeñas (pimientos,
tocino y ajos fritos), dulces típicos de la zona, licores (anís, coñac, crema
de guindas, pacharán…), aceitunas, vino para el que lo desee o cualquier otra
bebida durante el desayuno.
Una
vez sacrificado el cerdo, que tendrá lugar en el matadero, se procederá al
despiece del animal con las
explicaciones pertinentes de la matanza didáctica.
A continuación, visita
al Museo Histórico de Llerena (antiguo Palacio Episcopal y Primera Sede del
Tribunal de la Inquisición de la Ciudad) y a la sala de artesanía.
Posteriormente,
vuelta a las instalaciones del recinto ferial, donde se procedería a la degustación de los productos del cerdo:
probadilla de salchichón y chorizo y carnes a la brasa. Cocido de garbanzos con
chorizo, morcilla, tocino y carne)
De
postre: fruta y yogures. Café.
Bebida;
cervezas, refrescos, vino, agua…
Todo
el servicio en cubertería de cerámica y vasos de cristal, a cargo de un
catering del pueblo.
Música
y video durante el desayuno y la comida.
A
la finalización, música para amenizar el evento y copas por cuenta propia.
Día 27.-
Desayuno en el hotel.
A continuación, visita guiada al pueblo de Llerena.
Recorreremos la ciudad
(declarada Conjunto Histórico-Artístico en 1966), con la explicación e
interpretación de los lugares de mayor interés cultural, histórico y artístico
de esta localidad, que fue lugar de residencia de los Grandes Maestres, Priores
y Comendadores de la Orden de Santiago, que albergó durante más de 300 años uno
de los trece Tribunales de la Santa Inquisición que hubo en todo el territorio
peninsular; que llegó a tener entre sus Murallas, de origen Medieval, hasta 10
conventos en activo de órdenes religiosas diferentes ( Jesuitas, Clarisas,
Dominicos, Mercedarios, Hospitalarios, Franciscanos,…) y que conserva joyas
patrimoniales del estilo Gótico y Barroco que demuestran el esplendor alcanzado
por esta localidad entre los siglos XIV y XVIII.
Monumentos que se incluirán en el recorrido:
- Visita al Convento de Santa
Clara (en activo ininterrumpidamente desde su fundación en el siglo XV) donde
se elaboran los reconocidos dulces artesanales con recetas ancestrales de las
Hermanas Clarisas. Procederemos, en su interior, a la interpretación de los
espectaculares frescos que en sus bóvedas pintó el Maestro Pacheco (que lo fue
de Zurbarán y de Velázquez) así como del acceso a su Centro de Interpretación
ubicado en el Museo, donde veremos esculturas de Juan Martínez Montañés o de su
maestro Gaspar Núñez Delgado, entre otros.
-Nos dirigiremos al Parque Cieza De León, donde se ubica la zona más amplia de la Muralla de Llerena y el Portillo del Sol, para describir el que es el monumento más antiguo.
-Acto seguido, accederemos a la Plaza Mayor y al interior de la Iglesia Parroquial de Ntra. Sra. de la Granada.
Llerena está ubicada sobre una
llanura con lo que son cómodos los paseos de un monumento a otro y las
distancias son cortas al ser pequeña la localidad.
-Continuaremos explicando la Iglesia de Santiago, panteón familiar de D. Alonso de Cárdenas, último Gran Maestre de la Orden de Santiago.
-Para terminar, visitaremos el interior de edificios de la Gobernación Civil para contemplar e interpretar la belleza de los Patios de La Casa Maestral y de la Casa de Rentas (de estilo Mudéjar), con más de 5 siglos de antigüedad.
A las 14:30 horas
comida en la Hospedería Mirador de Llerena. (Menú a determinar)
A las 16,30 h.
aproximadamente, regreso a Sanlúcar.
Precio para socio: 170 € por persona, en habitación doble, y 180 €, en habitación individual.
Precio para
simpatizante:
185 € por persona en habitación
doble y 195 € en habitación
individual.
Incluye
desplazamiento, visitas guiadas, comida del sábado, alojamiento sábado y
domingo, desayuno y matanza típica del domingo, desayuno y comida del lunes,
seguro de asistencia y gastos administrativos.
Asignación
de plazas y habitaciones por orden de
pago, teniendo preferencia para alojarse en la Hospedería todas aquellas
personas que vayan en habitación doble y no se alojaron en el 2018.
Los
impares se alojarán en el hotel Isur y restantes parejas, si éstas no tuviesen
cabida en la Hospedería.
RESERVAS, ANTES DEL DÍA 10 DE FEBRERO , con preferencia siempre para socios.( Tenemos escasamente un par de semanas para apuntarnos, por exigencias de los hoteles)
Los
simpatizantes se pondrán en lista de espera y oportunamente se les comunicará
cuándo harán el ingreso.
Abonar el ingreso en nuestra cuenta y los que paguen por cajero, no olvidad poner vuestro nombre dos veces, sin necesidad de nombrar el tipo de actividad, tanto en el apartado ordenante, como en el de concepto.
Colaboran:
Sanlúcar de Barrameda, 26 de enero 2023
La J. D.